Practicar yoga para embarazadas no sólo es beneficioso durante esta etapa sino también de cara al parto y el postparto. ¿Cómo puede ayudarte esta disciplina? En Décimas te contamos todas las ventajas de este deporte y cómo adaptarlo a cada etapa de la gestación.
Beneficios del yoga durante el embarazo
Las clases de yoga para embarazadas son muy recomendables, pues ofrecen numerosos beneficios:
- ✅Te mantienen activa para tener un embarazo saludable.
- ✅Te ayudan a estar fuerte y ágil, aportando flexibilidad a tus músculos y articulaciones.
- ✅Previenen dolores en esta etapa.
- ✅Mejoran tu estado de ánimo porque te ayudan a liberar endorfinas.
- ✅Ayudan a la relajación.
- ✅Te preparan física y psicológicamente para el parto.
- ✅Favorecen la digestión.
- ✅Mejoran la circulación sanguínea.
Además, aunque no lo hayas practicado antes, iniciarte en el yoga durante el embarazo puede ser una gran idea porque las posturas de yoga para embarazadas pueden adaptarse a cada etapa.
Yoga para el tercer trimestre: adaptaciones y consejos ⌚
El yoga para embarazadas se recomienda una vez que hayas superado el primer trimestre aunque, si ya lo practicabas anteriormente, podrías comenzar en la semana 10-12. Eso sí, en cualquier caso, debes consultar previamente a tu médico antes de iniciar cualquier tipo de actividad física.
Se puede practicar el yoga para embarazadas hasta el tercer trimestre, siempre que no sientas molestias, por lo que es importante que escuches a tu cuerpo.
Posturas y consejos de yoga seguras para el tercer trimestre
A partir de la semana 28 de embarazo, el yoga para embarazadas se adapta para prepararte específicamente para el momento del parto. Las asanas del tercer trimestre, por tanto, suelen ser posturas que favorecen la apertura de caderas con el fin de reducir la intensidad de las contracciones al dar a luz.
En todo caso, estos ejercicios deben hacerse bajo supervisión y es fundamental no realizar posturas que requieran de mucho equilibrio para evitar caídas. También se debe acortar la duración para no fatigarse y tener mucho cuidado con los estiramientos. Estos consejos deben aplicarse durante todo el embarazo, no sólo en el tercer trimestre, para practicar yoga de manera segura.
Ejercicios de yoga para embarazadas
Como decimos, el yoga para embarazadas se va adaptando según las necesidades de cada etapa. Por eso, tienes ejercicios específicos para cada trimestre de la gestación. Aquí te ofrecemos algunos ejemplos:
- 1er trimestre. Postura del sastre sentado, postura del molinillo o postura de la paloma. Deben ser asanas sencillas y relajadas para evitar náuseas y otras molestias.
- 2º trimestre. Postura del gato. Las asanas tendrán por objetivo aliviar la tensión de la parte baja de la espalda, por lo que debes evitar posturas en las que permanezcas tumbada. Puedes usar, en cambio, sillas y pelotas para hacer los ejercicios.
- 3er trimestre. Postura de la diosa o postura del guerrero. Como ya hemos dicho, se busca la preparación para el momento del parto.
Con estos ejemplos de ejercicios de yoga para embarazadas puedes mantenerte activa en todas las etapas de la gestación.
Clases de yoga para embarazadas: cómo elegir la adecuada
El yoga para embarazadas permite mejorar la resistencia muscular y la flexibilidad pero debe practicarse de manera controlada y bajo supervisión para evitar posturas que supongan un riesgo.
A la hora de elegir las clases, ten en cuenta tu nivel y tu estado físico, además de las recomendaciones de tu especialista. Si existe riesgo de parto prematuro o alguna enfermedad, no es recomendable practicarlo. Y, si no hay ninguna contraindicación en tu caso, recuerda siempre que debes adaptar los ejercicios a cada etapa del embarazo.
A la hora de elegir las clases, ten en cuenta tu nivel y tu estado físico, además de las recomendaciones de tu especialista. Si existe riesgo de parto prematuro o alguna enfermedad, no es recomendable practicarlo. Y, si no hay ninguna contraindicación en tu caso, recuerda siempre que debes adaptar los ejercicios a cada etapa del embarazo.
Noticias destacadas

Las mejores zapatillas de crossfit para tus entrenmientos
El crossfit ha ganado popularidad entre las mujeres en los últimos años gracias a su capacidad para esculpir el cuerpo y a la gran cantidad de beneficios que aporta para la salud.

Claves en el entrenamiento de los atletas de élite
Los atletas de élite son aquellos deportistas profesionales cuya meta consiste en alcanzar el mayor rendimiento deportivo en competiciones de alto nivel. Un atleta de

Calendario de medias maratones 2025: Prepárate para el desafío
¿Quieres ponerte a prueba en un medio maratón? Conoce el calendario de medias maratones de 2025 y prepara tu siguiente desafío.
Un comentario
Están muy bien los comentarios. Pero una duda, el Atshanga yoga, se acerca más al Hatha yoga o al Kundalini yoga? Porque el Kundalini tiene una parte muy importante que es la meditación los mantras etc…que incluso pueden llegar a ser «adictivos» pero las Kriyas , la parte dinamica, es una combinación de asanas y respiración ,( ej. Respiración de fuego) y como he dicho vas variando no te quedas como en Hatha yoga en una postura fija unos minutos para luego hacer una contra postura. Puedes aclararme un poco?