Entre las diferentes variantes de yoga que existen, hoy en Décimas queremos hablarte del power yoga, una disciplina con muchos beneficios para tu cuerpo y tu mente que te va a encantar. ¡Descubre todos sus secretos y aprende los mejores ejercicios de power yoga para principiantes!
Últimas novedades en deportes

MALLA TRAINING Tenth MALLA SEAMLESS PRO MUJER
17.99€
12.99€
-12.99%

CAMISETA TRAINING Tenth CAMISETA SEAMLESS PR MUJER
17.99€
7.99€
-7.99%

MALLA ESSENTIALS Tenth MALLA SEAMLESS JACQU MUJER
12.99€

MALLA ESSENTIALS Tenth MALLA SEAMLESS JACQU MUJER
12.99€

TOP ESSENTIALS Tenth TOP SEAMLESS JACQUAR MUJER
12.99€

TOP ESSENTIALS Tenth TOP SEAMLESS JACQUAR MUJER
12.99€

TOP ESSENTIALS Tenth TOP SEAMLESS LISO MUJER
12.99€

TOP ESSENTIALS Tenth TOP SEAMLESS LISO MUJER
12.99€

TOP ESSENTIALS Tenth TOP SEAMLESS LISO MUJER
12.99€

MALLA ESSENTIALS Tenth MALLA BIKER CINTURA MUJER
15.99€
¿Qué es power yoga?
El power yoga se conoce también como yoga dinámico. Es una variante del ashtanga-vinyasa surgida en Estados Unidos en los años 70, 80 y 90.
Esta modalidad consiste en una meditación en movimiento, es decir, se practican asanas (posturas) de manera dinámica y enérgica para lograr varios objetivos:
- Tonificar el cuerpo.
- Alcanzar la calma mental y emocional.
- Mejorar el equilibrio y la flexibilidad.
- Ser conscientes de nuestra respiración y concentración.
Esto último es muy importante en el power yoga, ya que se realizan movimientos muy vigorosos, semejantes a los del fitness, y deben sincronizarse con la respiración. Básicamente, hay que dominar cuerpo y mente.
¿En qué se diferencia de otros estilos?
Podemos distinguir más de una veintena de estilos de yoga físicos, cada uno con unas características propias que lo diferencian del resto.
En este caso, ya hemos dicho que el power yoga es una variante del ashtanga-vinyasa pero, ¿qué diferencia al ashtanga vs power yoga? ¿Y a este último de otros estilos de yoga? Veamos sus principales características:
- Se realizan asanas intensas.
- Sus series son dinámicas con transiciones complejas.
- Se dedica más tiempo a mantener cada postura.
- Incluye numerosas asanas de equilibrio.
- Es necesaria mucha concentración.
- Se necesita mucha fuerza física.
Por tanto, la intensidad y la dificultad son cualidades que diferencian al power yoga de otras variantes, lo que exige encontrarse en buena forma física para practicarlo.
Beneficios de practicar power yoga
Al igual que otras disciplinas de yoga, el power yoga tiene beneficios muy interesantes para nuestro cuerpo y nuestra mente. Los más destacados son:
- Permite aumentar la fuerza muscular.
- Ayuda a tonificar los músculos.
- Reduce la grasa corporal.
- Mejora el equilibrio y aumenta la agilidad.
- Ayuda a concentrarse.
- Proporciona una sensación de calma.
- Combate el estrés y la ansiedad.
- Ayuda a liberar endorfinas y dopamina.
- Purifica la sangre, los órganos internos y el sistema nervioso central.
Por tanto, con el power yoga permites que tu cuerpo y tu mente alcancen el equilibrio. Y por eso es tan ventajoso practicarlo regularmente.
Ejercicios de power yoga para principiantes
Hemos dicho anteriormente que para practicar power yoga hay que encontrarse en buena forma porque se trata de una disciplina muy intensa. Sin embargo, si quieres iniciarte en esta modalidad, existen diversos ejercicios de power yoga para principiantes con los que puedes empezar a descubrir todos sus beneficios. Aquí te dejamos un ejemplo de clase de power yoga:
- Apertura. Arranca con un par de minutos de respiración consciente, inhalando y exhalando profundamente por la nariz. Es el momento de la meditación.
- Calentamiento. Prepara tus articulaciones antes de iniciar las asanas.
- Secuencia inicial. Las primeras asanas sirven para calentar los músculos. Para englobar todo tu cuerpo, comienza con una serie de saludos al sol, sincronizando los movimientos con la respiración.
- Secuencia media. El siguiente paso es realizar asanas más exigentes, poniendo a prueba tu cuerpo y tu mente. Puedes introducir posturas como: perro mirando hacia abajo, guerrero II, triángulo o plancha.
- Relajación. Tras la actividad intensa, toca reconectar con nuestro interior a través de una relajación profunda. La asana del niño puede servir de transición como postura de descanso para iniciar esa relajación.
- Cierre. Finaliza tu sesión de power yoga con varias respiraciones conscientes.
Al final de una sesión como ésta, que puede durar entre una hora y una hora y media, te sentirás mucho mejor, física y mentalmente.
Noticias destacadas

¿Nuevo en el running? No cometas estos errores
Antes de unirte al mundo del running has hecho bien en leer este post porque vamos a mostrarte los errores más comunes a la hora

Descubre el stretching: qué es y mejores ejercicios
Hoy en Décimas te descubrimos el stretching: qué es, cuáles son sus beneficios, qué ejercicios son más comunes o en qué se diferencia esta práctica del yoga. ¡Déjate sorprender por esta disciplina!

Ideas de regalos para el día de la madre: Sorprende con regalos deportivos
Aprovecha nuestras ideas de regalos para el Día de la Madre y motívala a llevar un estilo de vida más activo. Y, si ella ya es toda una deportista, ¡seguro que nuestras propuestas le vienen como anillo al dedo!